Glosario de términos de comercio internacional

Se trata de un completo glosario de términos y acrónimos relacionados con las industrias de fabricación y abastecimiento. Si falta algo, no dude en comunicárnoslo.

Glosario de contratación internacional
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

A

ADR (tarifa media diaria): Tarifa media pagada por unidad durante un periodo determinado.

IA (Inteligencia Artificial): Tecnología utilizada para la automatización del aprovisionamiento, la logística y la previsión de la demanda.

AMS (Sistema de manifiesto avanzado): Un requisito de la Aduana de EE.UU. para la carga de importación.

APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico): Un foro que facilita el crecimiento económico y el comercio en la región Asia-Pacífico.

Arbitraje: Método de resolución extrajudicial de litigios en el que un tercero imparcial toma una decisión vinculante.

ASN (Avisos de embarque anticipados): Envío de notificaciones electrónicas a los compradores sobre las entregas pendientes.

B

B2B (empresa a empresa): Transacciones entre empresas.

B2C (empresa a consumidor): Transacciones entre empresas y consumidores.

Conocimiento de embarque (B/L): Documento emitido por un transportista para acusar recibo de la carga.

Lista de cantidades: Documento que enumera la cantidad y el tipo de mercancías de un pedido.

Lista de materiales: Lista exhaustiva de materiales y componentes necesarios para fabricar un producto.

Comisiones de intermediación: Gastos ocasionados por los servicios prestados por un corredor o intermediario.

C

CIF (coste, seguro y flete): Término de envío que indica que el precio incluye el coste, el seguro y el flete.

COO (Certificado de origen): Documento en el que se indica el país en el que se ha fabricado el producto.

CQI (Mejora continua de la calidad): Una estrategia para mejorar la calidad de los productos y procesos.

CPSC (Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo): Agencia estadounidense que regula la seguridad de los productos.

C-TPAT (Asociación Aduanas-Comercio contra el Terrorismo): Una iniciativa de las aduanas estadounidenses destinada a reforzar las cadenas de suministro internacionales.

Despacho de aduanas: El proceso de pasar mercancías por la aduana para que puedan entrar o salir de un país.

Seguro de carga: Póliza que protege de posibles pérdidas o daños a las mercancías durante el transporte.

D

DAP (Entregado en el lugar): El vendedor entrega la mercancía en el domicilio del comprador, haciéndose cargo de la mayor parte de los gastos de transporte.

DDP (Entregado derechos pagados): El vendedor corre con todos los gastos, incluidos los aranceles, hasta que la mercancía llega al comprador.

Demoras: Cargos en los que se incurre cuando la carga no se retira de un puerto o terminal en un plazo determinado.

Diligencia debida: Evaluación exhaustiva de una empresa o un proveedor antes de firmar un acuerdo.

Envíos directos: Método por el que un vendedor no mantiene mercancías en stock, sino que transfiere los pedidos de los clientes a un fabricante o mayorista.

E

ETA (Hora estimada de llegada): Fecha y hora estimadas en las que un envío llegará a su destino.

ETD (Hora estimada de salida): Fecha y hora estimadas en las que un envío partirá de su origen.

EXW (Ex Works): Un acuerdo de envío en el que el comprador es responsable de todos los gastos de transporte una vez que las mercancías salen de las instalaciones del vendedor.

EORI (Registro e Identificación de Operadores Económicos): Número de identificación único utilizado en el comercio con los países de la UE.

Cadena de suministro integral: Se refiere al proceso completo desde la creación del producto hasta la entrega al cliente final.

F

FOB (franco a bordo): Indica que la responsabilidad del vendedor finaliza cuando la mercancía se carga en un buque de transporte.

FCL (contenedor completo): Se refiere a un envío que ocupa un contenedor entero.

FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos): Organismo regulador que garantiza la seguridad de las importaciones de alimentos y medicamentos.

Auditoría de fábrica: Evaluación de las instalaciones y capacidades de fabricación de un proveedor.

Fuerza mayor: Cláusula de los contratos que exime de responsabilidad en caso de acontecimientos imprevisibles e incontrolables que impidan el cumplimiento del contrato.

Transitarios: Intermediario que organiza el envío de mercancías por cuenta del vendedor o del comprador.

Zona Franca (ZF): Zonas en las que las mercancías pueden importarse, almacenarse y transformarse con aranceles reducidos.

G

GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio): Acuerdo para fomentar el comercio internacional mediante la reducción de aranceles.

Buenas prácticas de fabricación (BPF): Normativa que garantiza que los productos se fabrican de forma homogénea y cumplen las normas de calidad.

Peso bruto: El peso total de la mercancía, incluido el embalaje.

SPG (Sistema de Preferencias Generalizadas): Programa comercial que permite la entrada preferencial libre de impuestos de mercancías procedentes de países en desarrollo.

Seguro de mercancías en tránsito: Cobertura de las mercancías contra daños o pérdidas durante el transporte.

H

Código SA (Código del Sistema Armonizado): Sistema internacional normalizado de nombres y números para clasificar los productos comercializados.

APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico): Un sistema de gestión centrado en la seguridad alimentaria.

Lista del Arancel Armonizado (HTS): Sistema de clasificación utilizado para definir las tarifas de los productos.

Gastos de manipulación: Costes asociados al tratamiento y manipulación de las mercancías durante el transporte.

Carga de alto riesgo: Envíos susceptibles de ser robados o dañados debido a su valor o naturaleza.

I

INCOTERMS (Términos comerciales internacionales): Términos comerciales normalizados que definen las responsabilidades del comprador y del vendedor en las transacciones internacionales.

IPI (Punto Interior Intermodal): Transporte desde un puerto a un punto del interior.

Certificado de inspección: Documento que certifica que se ha comprobado la conformidad de las mercancías antes de su envío.

DPI (derechos de propiedad intelectual): Derechos legales que protegen creaciones como inventos y marcas.

En enlace: Término que designa las mercancías transportadas bajo control aduanero pero no despachadas de aduana.

J

JIT (Justo a tiempo): Una estrategia para mejorar la eficiencia recibiendo mercancías sólo cuando se necesitan.

Empresa conjunta: Acuerdo empresarial por el que las partes acuerdan poner en común recursos para una tarea o proyecto específico.

Jumbo Cargo: Envíos a gran escala o sobredimensionados que requieren acuerdos especiales de transporte.

K

KPI (Indicador Clave de Rendimiento): Valor mensurable utilizado para evaluar el éxito de una organización en la consecución de objetivos empresariales clave.

Kit de derribo: Conjunto de piezas listas para ser ensambladas en el lugar de destino.

Kaizen: Práctica de mejora continua, a menudo aplicada a los procesos de fabricación y empresariales.

Programa de expedidores conocidos: Una iniciativa de seguridad para la carga aérea destinada a garantizar la fiabilidad de los expedidores.

L

LCL (Carga inferior a un contenedor): Envío que no llena un contenedor y se consolida con otros envíos.

LC (Carta de crédito): Documento emitido por un banco que garantiza que el pago del comprador se recibirá a tiempo y por el importe correcto.

Plazos de entrega: El tiempo que transcurre desde la realización del pedido hasta la entrega de la mercancía.

Gestión logística: Coordinación del flujo de mercancías desde el origen hasta la entrega.

Entrega de última milla: Etapa final del proceso de entrega en la que las mercancías llegan al cliente final.

M

MFG: Abreviatura del término "fabricación", como en "Fabricación china".

MOQ (Cantidad mínima de pedido): La cantidad más pequeña que un proveedor está dispuesto a vender.

MRP (Planificación de necesidades de material): Sistema utilizado para calcular los materiales necesarios para la producción.

MRO (Mantenimiento, Reparación y Operaciones): Suministros necesarios para el mantenimiento de instalaciones y equipos.

Manifiesto: Documento en el que figura la carga transportada.

Transporte multimodal: El uso de múltiples modos de transporte (por ejemplo, barco, camión, ferrocarril) para un solo envío.

N

TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte): Acuerdo que facilita el comercio entre Estados Unidos, Canadá y México.

NDA (Acuerdo de confidencialidad): Un contrato legal que garantiza la confidencialidad.

Informe de no conformidad (NCR): Informe que documenta los productos o procesos que no cumplen las normas.

NPS (Net Promoter Score): Una medida de la lealtad y la satisfacción de los clientes.

Notificaciones de rechazo: Notificaciones formales cuando las mercancías no cumplen los requisitos de importación.

O

OEM (fabricante de equipos originales): Empresa que fabrica componentes para su uso en el producto final de otra empresa.

ODM (Fabricante de diseños originales): Empresa que diseña y fabrica un producto para que otra empresa lo renombre.

OTIF (On Time In Full): Una métrica que mide la frecuencia de las entregas puntuales y completas.

Acuse de recibo del pedido: Documento que confirma que un proveedor ha recibido y aceptado el pedido de un comprador.

Externalizar la fabricación: Contratación de la producción a un fabricante externo.

P

OC (Orden de compra): Documento formal de un comprador a un proveedor en el que se describen los detalles de una compra.

EPI (equipos de protección individual): Equipo de seguridad utilizado durante la producción.

Lista de embalaje: Lista detallada de los artículos incluidos en un envío.

Puerto de descarga: El puerto donde se descarga la carga de un buque.

Factura pro forma: Factura preliminar de venta enviada antes de la entrega de la mercancía.

Q

Control de calidad: Medidas adoptadas para garantizar que los productos cumplen las normas especificadas.

SGC (Sistema de Gestión de la Calidad): Un sistema que garantiza la calidad constante de los productos y el cumplimiento de la normativa.

Cuarentena: El aislamiento de mercancías para comprobar su conformidad y evitar la contaminación.

Presupuesto: Respuesta formal de un proveedor con el precio y las condiciones de una consulta.

R

RFQ (solicitud de presupuesto): Documento en el que se solicita a los proveedores el precio y las condiciones de determinados bienes o servicios.

ROHS (Restricción de sustancias peligrosas): Directiva que limita la presencia de determinados materiales peligrosos en los productos.

RMA (Autorización de devolución de mercancías): Se requiere una aprobación formal antes de devolver los productos.

Punto de pedido: El nivel de inventario que activa un nuevo pedido para evitar que se agoten las existencias.

Logística inversa: Proceso de traslado de mercancías desde su destino hasta el fabricante para su devolución, reciclaje o eliminación.

S

SKU (unidad de mantenimiento de existencias): Un identificador único para cada producto.

SLA (Acuerdo de nivel de servicio): Documento formal que define las expectativas de servicio entre el proveedor y el cliente.

Verificación de proveedores: Proceso de confirmación de la cualificación y fiabilidad de un proveedor.

Cadena de suministro: Red de recursos que intervienen en la producción y distribución de un producto.

Seis Sigma: Conjunto de técnicas de mejora de procesos centradas en la reducción de defectos.

T

T/T (transferencia telegráfica): Un método de pago electrónico para las transacciones.

Tarifa: Impuesto o derecho que grava las mercancías importadas.

Inspección por terceros (TPI): Inspección independiente realizada por una organización externa.

Acuerdo comercial: Acuerdo entre naciones para reducir los aranceles y las barreras a la importación.

Condiciones comerciales: Condiciones que definen las responsabilidades y los riesgos de compradores y vendedores.

U

UPC (Código Universal de Producto): Un código de barras que identifica los productos en venta.

UCC (Código de Comercio Uniforme): Un amplio conjunto de leyes que rigen las transacciones comerciales en EE.UU.

UCR (Referencia única de envío): Número que identifica los envíos para la aduana.

Underwriters Laboratories (UL): Una empresa mundial de certificación de la seguridad.

Dispositivo de carga unitaria (ULD): Contenedores utilizados para cargar mercancías en aviones de fuselaje ancho y buques portacontenedores específicos.

V

IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Impuesto que se añade en cada etapa del proceso de producción y distribución.

Inventario gestionado por el proveedor (VMI): Un sistema en el que el proveedor controla y repone las existencias según sea necesario.

Masa bruta verificada (VGM): Peso declarado de un contenedor embalado, exigido por la normativa marítima internacional.

Peso volumétrico: El espacio que ocupa un envío, utilizado para calcular los gastos de envío.

W

Carta de porte: Documento con los datos de envío que acompaña a un envío.

OMC (Organización Mundial del Comercio): Organización internacional que regula el comercio entre los países miembros.

Recibo de almacén: Documento expedido por un almacén que enumera las mercancías almacenadas.

Mayorista: Empresa que vende mercancías a granel a minoristas u otros comerciantes.

X

Inspección por rayos X: Un método de inspección no invasivo para los controles de calidad y seguridad.

X-Works (EXW): Término de envío en el que el comprador es responsable de todos los gastos de envío y logística una vez que la mercancía sale de las instalaciones del vendedor.

XML (lenguaje de marcado extensible): Formato de datos utilizado en el intercambio electrónico de datos (EDI).

Y

Tasa de rendimiento: Proporción de productos fabricados sin defectos.

Sistema de gestión de patios (YMS): Sistema de gestión del movimiento y almacenamiento de vehículos en un patio.

Z

Selección de zonas: Método utilizado en los almacenes en el que los preparadores se asignan a zonas específicas.

Cero defectos: Un enfoque de gestión de la calidad cuyo objetivo es la ausencia de defectos en la producción.

Normas de zonificación: Normas que afectan a los lugares de almacenamiento, expedición y depósito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Español
Ir arriba